Industria

Cerca de 80 mil clientes han postergado el pago de la cuenta de agua: Zona sur lidera solicitudes

Más de 3.400 solicitudes han sido rechazadas y 4.538 están en proceso de revisión.

Por: Claudia Saravia | Publicado: Lunes 21 de marzo de 2022 a las 09:12 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

Actualmente, son 79.660 los clientes en todo el país que han iniciado la postergación del pago de la cuenta de agua. Así lo estimó la Superintendencia de Serivicios Sanitarios (SISS), que por estos días dio a conocer el último balance de quienes se han acogido al beneficio perfeccionado en la Ley 21.249 -que modifica la norma 21.340- y que impide a las empresas sanitarias el corte de servicio por morosidad durante el período de pandemia. 

De esta manera, del total de solicitudes que han llegado a las diferentes compañías encargadas de proveer suministro hídrico, han sido aceptadas 79.660, mientras que 3.417 han sido rechazadas y 4.538 están en proceso de revisión.

Actualmente las regiones con mayores solicitudes aceptadas son la Metropolitana (26.526), Biobío (8.761), Valparaíso (5.516), Los Lagos (8.280), y El Maule (6.244). A estas le siguen los casos de Antofagasta con 3.504, y La Araucanía con 3.280 peticiones. Esto, mientras que las regiones con menos casos son Aysén (145) y Magallanes (2.208).

Adicionalmente, otras regiones del norte del país registran la siguiente situación, Arica 1.065 clientes aceptados, Coquimbo con 1.194, Tarapacá 1.056 y Atacama con 804. En la a zona central, O'Higgins reporta 5.265, Ñuble 2.865 y más hacia el sur se registran 2.947 clientes en Los Ríos.

Por otro lado, las empresas con mayor número solicitudes a la fecha son Aguas Andinas con 20.868 solicitudes aceptadas, ESSBIO con 16.093 y ESSAL con 9.499.

Cabe destacar que a mediados de enero de 2022 el Senado aprobó el proyecto que extiende la Ley de Servicios Básicos -iniciada a comienzos de la pandemia en Chile-, y permite que todos aquellos deudores que cuenten con saldos pendientes entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre del año pasado no se ven afectados por el corte de suministros de agua y luz.  

La ley beneficia a los usuarios que reporten un consumo promedio no superior a 15 m3 mensuales de agua potable, y en el caso de empresas y cooperativas de distribución eléctrica, se beneficiará a aquellos clientes que tengan un consumo promedio de electricidad no superior a 250 kilowatts hora mensuales.

Lo más leído